Se cree que una de las causas del envejecimiento es la acumulación de lípidos oxidados en la membrana celular. Al disminuir su permeabilidad se dificulta la incorporación de nutrientes a la célula y la expulsión de sustancias tóxicas producidas dentro de la célula. Esto conlleva una acumulación de toxinas y deterioro celular. El oxígeno que es incorporado por la respiración se transporta de los pulmones a la sangre y es llevado a los rincones del cuerpo para mantener las funciones vitales, es indispensable para mantener la actividad biológica. Lamentablemente, el oxígeno utilizado por la respiración se convierte fácilmente en radical libre, que es un oxigeno activo y daña diferentes componentes de la célula, incluyendo al ADN.
Ocasiona mutaciones espontáneas y enfermedades por hábito de vida como la arterioesclerosis cardiopatías, diabetes mellitus, cataratas, etc., además de desencadenar el cáncer y causar el envejecimiento.
El deterioro de la membrana celular lleva a un deterioro general del organismo y al envejecimiento.
La tecnología moderna logró sintetizar hace 100 a la procaína (C13, H20, N2, O2) como sustancia de la familia de la cocaína (C17, H21, NO4) para desarrollar la anestesia local aplicada. La procaina se aplica como rejuvenecedora. El anestésico local procaina tiene como mayor efecto la reparación de la membrana celular dañada. La mayoría de las causas de enfermedad así como de senectud son debidas al daño en la membrana celular que al quedar reparada permite que muchos síntomas desaparezcan.
Ese descubrimiento lo hizo la profesora rumana Ana Aslan (enero de 1897-1988, egresada de la Universidad Nacional de Bucarest). La procaina, a pesar de ser anestésico local, no provoca sueño al ingerirla.
Después de ingresar al organismo se metaboliza en dos productos en un tiempo de 30 minutos: el PABA (ácido para amino benzoico) y el DEAD (dietil amino etanol). El PABA estimula la flora intestinal para que produzca las vitaminas b, k y el ácido fólico. EI DEAD regula la concentración de MAO (mono amino oxidasas) cerebral.
Cuando los alcaloides contenidos en la hoja de coca(sustancias como el anestésico local cocaína) son absorbidos por la piel o mucosas, de la misma forma que la procaina, pueden reparar la membrana celular. Si este efecto se logra demostrar experimentalmente se podría obtener evidencia científica de por qué los nativos sudamericanos pueden mantenerse jóvenes y longevos.
Investigar detalladamente los 14 tipos de alcaloides que posee la hoja de coca sería muy favorable para el desarrollo de la medicina. Sin embargo, la situación de convencion internacional de Viena dificulta el acceso a esta hoja e impide el avance en la investigación.