COCA (Erythroxylum coca)
ORIGEN DE LA COCA
La Coca (Erythroxylum coca spp.) es una planta nativa de Sudamérica, era considerada sagrada en las ceremonias incas. El nombre de coca se deriva del aymara «Kkoka» que significa planta divina. Las principales áreas de producción en Perú están históricamente ubicadas en los valles de La Convención y Lares del Departamento de Cusco, en el valle del río Apurímac, entre los departamentos de Cusco y Ayacucho, Inambari – Tambopata del Departamento de Puno y las zonas. de Tingo María y Uchiza en la cuenca alta del río Huallaga en los departamentos de Huánuco y San Martín.
COMPOSICIÓN
la coca contiene metabolitos primarios como proteínas, carbohidratos y lípidos; y metabolitos secundarios tales como alcaloides, taninos, glucósidos y aceites esenciales. Los componentes principales son los alcaloides, especialmente la cocaína, que, según fuentes científicas, contiene una cantidad que oscila entre el 0,4% y el 1,1% de cocaína.
USO TRADICIONAL
El uso tradicional de la coca es ancestral, data de 3000 a.C. Se utiliza como parte de varios ritos religiosos andinos en el Peru. Actualmente, el uso tradicional del producto ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el INC en 2005. La medicina tradicional peruana hace mención a sus propiedades, que se utilizan para mejorar la resistencia física y mental, como estimulante y liberador del sentimiento de hambre. , además de ser utilizado frecuentemente para problemas estomacales.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LA HOJA DE COCA
1) Previene el mal de altura o soroche: El consumo de coca tiene un efecto estimulante sobre los centros respiratorios que responden en mayor proporción a los estímulos hiperoxia e hipoxia, lo que hace que el oxígeno sea absorbido por el torrente sanguíneo con mayor facilidad. Esto ayuda a los agricultores en las alturas de los Andes a superar el mal de altura, que es causado por el bajo contenido de oxígeno del aire en altitudes muy altas. Se supone que este efecto tiene una relación directa con la actividad de las catecolaminas, sobre la cual existe una acción conocida de los alcaloides contenidos en las hojas de coca.
2) Mejora del sistema digestivo: La coca contiene tres tipos de fibras conocidas, como celulosa, hemicelulosa y lignina; estos componentes juntos contribuyen a acelerar el tránsito intestinal, también fortalecen la flora intestinal y previenen la liberación de radicales libres por su poder antioxidante.
3) Acción anestésica: Debido al contenido de cocaína alcaloide, presenta una acción anestésica en el sistema nervioso periférico y estimulante en el sistema nervioso central. Por lo tanto, muchos lo consumen para aliviar dolores leves, como dolores de cabeza o dolor de espalda. Los enfermos de artritis alivian la mayoría de los síntomas después de masticar hojas de coca.
4) Control de la diabetes: La hoja de coca puede reducir la glucemia posprandial, que es la medida del impacto que un alimento en particular tiene sobre el azúcar en la sangre; la coca actúa en la estabilización de los niveles de glucosa en la sangre entre poblaciones que dependen en gran medida de los carbohidratos, según estudios científicos se debe al alcaloide de la ecgonina.
6) Prevención de la osteoporosis: La coca con alto contenido de calcio, fibra y polifenoles contribuye a los beneficios potenciales en el metabolismo óseo a través de diferentes mecanismos de formación ósea, resorción ósea, calcio sérico, vitamina D, absorción intestinal o mediadores de la inflamación, lo que implica un aumento en la densidad ósea.
EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRADICCIONES
No hemos encontrado ninguna contraindicación, sin embargo, debe consumirse de una manera racional como se recomienda. Cuando comience a consumir, comience con una porción de un cuarto de cucharada de cocaína en polvo y luego aumente la dosis. No se han realizado estudios en mujeres embarazadas, consulte a un médico especialista. Las personas que tienen problemas cardíacos, es mejor limitar su consumo.
FORMAS DE USO
USO ETNOMEDICO : El consumo de coca es una práctica milenaria y ampliamente difundida en el pasado. La parte utilizada de la coca es la hoja, que se seca al medio ambiente. El consumo directo de la hoja más extendida es por cchaccheo o por mascar coca, luego en forma de té de coca o en polvo.
- USO RECOMENDADO : For adults it is recommended to consume 8 coca leaves, in a cup of boiling water. In the powder presentation it is recommended to consume an average of 5 g per day, or 1 to 2 capsules, 3 times a day, after meals.
PRODUCTOS PREMIUM
- Mate de Coca delisse
- Coca en polvo en capsulas
- Coca en polvo en tarro
Articulos consultados
Revisión sobre el uso del compañero de hoja de coca en la prevención del mal agudo de montaña. Autor: Joel Salinas-Piélago.
Evaluación de la respuesta glucémica post-ingerida de la hoja de coca (Erythroxylum coca) en personas sin antecedentes metabólicos patológicos. Autores: Clara Amparo Hurtado Sánchez, Doris Cartagena Triveño, Carlos Pedro Erostegui Revilla.
Evaluación del efecto del polvo de hoja de coca en el recambio óseo en mujeres posmenopáusicas. Autores: Kusy Trigo-Pérez, Silvia Suárez-Cunza.